Reglas del Wallyball

El wallyball es un deporte rápido, dinámico y emocionante que practican tanto hombres como mujeres, así como un amplio abanico de edades. También conocido como "voleibol de rebote", es un pariente cercano del voleibol y comparte muchas reglas, técnicas, jugadas y características.

Sin embargo, existen algunas diferencias fundamentales, la principal de las cuales es que los jugadores pueden utilizar las paredes y hacer rebotar el balón en ellas. Esto lo convierte en un deporte especialmente rápido y que exige un gran nivel de forma física y coordinación mano-ojo.

A menudo se piensa que el Wallyball fue creado por Joe García, pero en realidad lo ideó un caballero llamado Bill Dejonghe, del Calabasas Racquetball Club. Ante el descenso del número de usuarios del club en verano, ideó el juego como una forma de atraer más clientes.

Joe García, profesional del club, participó en sus inicios y fue él quien popularizó el juego y lo introdujo en la corriente dominante, siendo en gran parte responsable de su éxito actual. En la actualidad, el juego tiene sus propias reglas y normas, se juega en países de todo el mundo y está supervisado por la Asociación Americana de Wallyball.

Índice
  1. Objetivo del juego
  2. Jugadores y equipamiento
  3. Puntuación
  4. Ganar el partido
  5. Reglas del Wallyball

Objetivo del juego

El objetivo del Wallyball es que un equipo venza al equipo contrario anotando más puntos que ellos. Los jugadores lo consiguen jugando lo que es esencialmente un partido normal de voleibol pero en una cancha de racquetball donde está permitido golpear la pelota contra las paredes.

Muchas de las estrategias tradicionales utilizadas en el voleibol pueden funcionar en el wallyball para ayudar a asegurar la victoria de un equipo, como definir tareas específicas de defensa y ataque y utilizar una amplia variación del número de toques utilizados antes de golpear la pelota por encima de la red. Sin embargo, las técnicas para colocar cualquier tipo de curva en el balón están en gran medida prohibidas, como el remate o la técnica del pincel. Los efectos están permitidos, pero sólo si se realizan golpeando la pelota fuera del centro.

Jugadores y equipamiento

El Wallyball se juega con entre dos y cuatro jugadores por bando, según la Asociación Americana de Wallyball, aunque pueden jugar más. La organización encargada de promover el Wallyball en todo el mundo ha ampliado el reglamento para incluir reglas para partidos en los que hay cinco o seis jugadores por bando.

El equipamiento necesario para jugar al Wallyball es mínimo, y en realidad sólo consiste en una pista y una pelota. El Wallyball se juega en una pista de racquetball de 12 metros por 6 metros, con una línea divisoria en medio de la pista y una red de 1 metro de altura. La pelota utilizada en el Wallyball debe medir entre 25 y 27 pulgadas y pesar entre 9 y 10 onzas. Se puede utilizar un balón de voleibol normal, ya que se ajusta perfectamente a estas estipulaciones.

Puntuación

La puntuación en Wallyball es similar a la utilizada en Voleibol, pero es ligeramente diferente y se denomina puntuación de velocidad. Básicamente, mientras que en el voleibol se puntúa en cada punto, en el Wallyball sólo se puntúa en el saque. Los puntos se anotan en cada saque hasta que un equipo alcanza lo que se conoce como punto muerto. El punto de congelación es tres puntos menos que el número de puntos necesarios para ganar el partido y, cuando esto ocurre, se concede un punto en el siguiente saque lateral y, para conseguir más puntos, cada equipo debe sacar.

Aunque este método de puntuación es muy familiar para cualquiera que tenga experiencia en el voleibol, puede costar un poco acostumbrarse a él a los forasteros. Sin embargo, una vez visto en acción, resulta muy claro y se aprecia su sencillez y eficacia.

Ganar el partido

Un partido de Wallyball se gana cuando un equipo alcanza el número de puntos necesario para ganar el partido, que puede ser de 15, 18 o 21 puntos, dependiendo del juego. Los equipos también deben ganar por dos puntos, lo que significa que algunos partidos pueden superar estos límites de puntos.

Reglas del Wallyball

  • Todos los partidos de Wallyball se juegan sobre la base de que el primer equipo que llegue a 15/18/21 puntos y esté dos puntos por delante es declarado ganador. El número de puntos viene determinado por el partido/liga/torneo en el que se esté jugando.
  • Todos los partidos de Wallyball deben jugarse en una cancha oficial de raquetbol, con todas las marcas pertinentes y una red a un metro del suelo en el centro de la cancha.
  • Todos los partidos consistirán en el mejor de dos juegos de tres.
  • Todos los jugadores deberán llevar el atuendo correcto, es decir, pantalones cortos, camisetas y zapatillas de entrenamiento.
  • Cada equipo estará formado por dos, tres o cuatro jugadores.
  • Cada equipo podrá disponer de dos tiempos muertos de 30 segundos por partido.
  • Antes del partido, se lanzará una moneda al aire para determinar qué equipo sacará primero o elegirá el lado de la pista.
  • El saque se efectúa golpeando la pelota con una mano o con cualquier parte del brazo para intentar enviarla al lado de la red contrario.
  • El orden de servicio debe mantenerse durante toda la jugada.
  • Se considerará que la pelota está fuera de los límites cuando golpee la pared trasera o el techo del campo contrario.
  • Toda pelota que toque o rebote en la red podrá jugarse de nuevo, a menos que no haya sido el saque.
  • Los jugadores no deberán tocar ninguna parte de la red mientras el balón esté en juego. Si lo hacen, se considerará falta.
  • Al jugar el balón, cada equipo podrá dar hasta tres toques antes de jugarlo por encima de la red hacia el campo contrario.
  • No se permite a los jugadores sujetar el balón, levantarlo, recogerlo o transportarlo, y se señalará falta si lo hacen.
  • El equipo defensor podrá bloquear el balón cuando éste sea sacado por el equipo contrario o cuando lo rematen o hayan hecho tres contactos con el balón.
  • Todos los jugadores deben comportarse deportivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *