Reglas del Piragüismo Sprint

Piragüismo Sprint

El piragüismo sprint es un deporte acuático en el que los atletas compiten con embarcaciones largas (canoas o kayaks) en aguas tranquilas, intentando llegar a la meta en el menor tiempo posible. También se le llama piragüismo en aguas tranquilas.

El piragüismo con fines recreativos y deportivos es un deporte relativamente reciente, que se popularizó a principios del siglo XX. Durante muchos años, las canoas fueron simplemente embarcaciones utilizadas para viajar, mientras que los kayaks fueron tallados originalmente por los esquimales con fines de caza.

El sprint en canoa es una prueba olímpica desde 1936. En un principio, se trataba de una competición exclusiva para hombres, pero en 1948 se introdujeron las pruebas femeninas de Piragüismo Sprint en el programa olímpico.

La alemana Birgit Fischer está considerada la mejor atleta de piragüismo sprint de la historia, con 8 medallas de oro y 4 de plata en su larga e ilustre carrera. Europa en su conjunto ha dominado completamente las pruebas de Canoe Sprint, con un asombroso 90% de todas las medallas olímpicas en manos de países europeos desde 1936.

Índice
  1. Objetivo del juego
  2. Jugadores y equipamiento
    1. Canoas - Pruebas de piragüismo
    2. Kayak - Carreras de kayak
    3. Pistas
  3. Puntuación
  4. Ganador
  5. Reglas de Canoa Sprint

Objetivo del juego

El objetivo de Piragüismo Sprint es sencillo: llegar a la meta en el menor tiempo posible. El sprint en canoa puede realizarse tanto en una canoa como en un kayak, con diferentes competidores en su interior y en diferentes distancias.

Actualmente hay doce pruebas diferentes de Piragüismo Sprint en los Juegos Olímpicos, que se enumeran a continuación. La letra indica el tipo de embarcación utilizada ("C" para canoa, "K" para kayak) y el número significa el número de atletas que compiten en esa embarcación:

  • Hombres C-1 200 metros
  • Hombres C-1 1000 metros
  • Hombres K-2 1000 metros
  • K-1 masculino 200 metros
  • Hombres K-1 1000 metros
  • Hombres K-2 200 metros
  • Hombres K-2 1000 metros
  • K-4 masculino 1000 metros
  • K-1 femenino 200 metros
  • K-1 500 metros femenino
  • K-2 500 metros femenino
  • K-4 femenino 500 metros

Jugadores y equipamiento

El equipamiento específico utilizado en una prueba de Canoe Sprint depende de la longitud de la carrera, del tipo de carrera y también del número de participantes implicados.

Canoas - Pruebas de piragüismo

Las embarcaciones de piragüismo se empujan y dirigen a través del agua utilizando un remo de una sola pala. Los atletas se colocan sobre una rodilla mientras colocan la pierna opuesta delante de ellos para conseguir la máxima estabilidad y control. La mayoría de los remos de Canoa Sprint se construyen con un mango de madera para un agarre fuerte, un eje de fibra de carbono y una hoja de fibra de carbono.

Kayak - Carreras de kayak

Las embarcaciones de kayak se impulsan por el agua con una pala de doble hoja y los deportistas utilizan los pies para dirigir la embarcación mediante un timón. Las palas utilizadas en los barcos de kayak sprint se construyen normalmente con material de fibra de carbono y/o fibra de vidrio.

Pistas

A cada embarcación en Canoe Sprint se le asigna su propio carril, al que deben ceñirse rígidamente durante toda la carrera. Cualquier embarcación que se desvíe más allá de los 5 metros se arriesga a ser descalificada.

Puntuación

En Sprint de Piragüismo no existe un proceso de puntuación. Se trata simplemente de llegar a la línea de meta en el menor tiempo posible para ganar la regata. En ocasiones, las regatas pueden estar muy igualadas hasta el final y, cuando esto ocurre, puede ser necesario realizar una "foto finish" para determinar qué atleta/equipo ha ganado la regata. Ganará el barco cuya proa (punta o extremo del barco) cruce la línea en primer lugar.

Ganador

El ganador de una carrera de piragüismo sprint es el atleta/equipo que llega primero a la línea de meta. En los Juegos Olímpicos, inicialmente se celebran una serie de regatas "eliminatorias". Cuanto mejor sea la actuación del atleta/equipo en las eliminatorias, más posibilidades tendrá de llegar a la carrera final, en la que la embarcación que cruce la línea de meta antes que ninguna otra recibirá la medalla de oro.

A los ganadores de una eliminatoria o semifinal se les asignarán los carriles centrales en las siguientes regatas. Si se produce un empate entre dos barcos, ambos pasarán a la siguiente prueba, y uno de ellos competirá en la calle de sobra, conocida como calle "0". Si no hay carriles suficientes para acomodar a todos los barcos, los barcos que empataron competirán en otra regata para determinar quién pasa. Si hay empate en la final, ambos atletas/equipos recibirán la medalla de oro.

Reglas de Canoa Sprint

  • Las carreras de Piragüismo Sprint se disputan sobre 200 metros, 500 metros y 1000 metros.
  • Las calles se asignan en función de los resultados de las series. A los ganadores se les asignan los carriles centrales, que se consideran ligeramente ventajosos.
  • En las pruebas por equipos, ningún miembro de la tripulación puede ser intercambiado en ningún momento, independientemente de una lesión, enfermedad o cualquier otro factor atenuante. Cualquier equipo o atleta que no pueda actuar por cualquier motivo será descalificado.
  • Cometer cualquiera de las siguientes faltas puede acarrear una advertencia o la descalificación completa:
    • Llegar tarde a la regata
    • Perder una regata
    • Cometer dos salidas falsas
    • Infringir la regla de los 5 metros, que dicta que los barcos deben permanecer dentro de un límite de 5 metros en su carril en todo momento.
  • Todos los barcos serán sometidos a controles al final de la regata para garantizar que han cumplido las normas y reglamentos acordados previamente. Se descalificará a cualquier embarcación que no haya respetado estas normas (por ejemplo, si pesa poco).
  • Un atleta o equipo puede protestar por una amonestación o advertencia, pero debe hacerlo inmediatamente después del final de la regata (20 minutos como máximo) ante el comité de competición. El comité tomará una decisión inmediata y, si el atleta o equipo no está de acuerdo con esta decisión, podrá dirigirse al jurado en los 20 minutos siguientes. La decisión del jurado será inapelable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *