Reglas de la Petanca

La petanca, también conocida como bolos sobre hierba, es un juego en el que intervienen bolos -objetos parecidos a bolas casi esféricas con lados aplanados y un sesgo de peso- y el boliche (una bola más pequeña, esta vez de forma esférica), en el que los primeros se hacen rodar (bolos) hacia las segundas en el campo de petanca. Puede jugarse en interiores o exteriores, sobre hierba o superficies artificiales y en campos (greens) planos (flat-green bowls) o convexos (crown-green bowls). Tiene una larga historia que se remonta al menos al siglo XIII y posiblemente antes, con el campo de bolos más antiguo del mundo -el Southampton Old Bowling Green- que data de 1299.

También ha tenido una historia algo coloreada, ya que monarcas británicos como Eduardo III, Ricardo II y Enrique VIII prohibieron las primeras versiones del juego por miedo a que interfiriera con la práctica del tiro con arco de sus tropas.

El primer conjunto de reglas, el "Manual of Bowls Playing", fue publicado en 1864 por un comerciante de algodón de Glasgow llamado William Wallace Mitchell y constituyó la base de las reglas del juego tal y como las conocemos hoy en día. Tal vez como resultado de las reglas de Mitchell, el hogar del juego moderno sigue estando en Escocia, con el Centro Mundial de Bochas situado en su capital, Edimburgo.

Índice
  1. Objetivo del juego
  2. Jugadores y equipamiento
  3. Puntuación
  4. Ganar la partida
  5. Reglas de la petanca
  6. Vocabulario y léxico de la petanca

Objetivo del juego

El objetivo del juego es simple: tirar las bolas hasta que estén lo más cerca posible del boliche, y asegurarse de que uno o más de tus bolas estén más cerca del boliche que cualquiera de los de tu oponente.

Jugadores y equipamiento

El equipo necesario para empezar a jugar a la petanca también es relativamente sencillo, empezando por la superficie de juego nivelada (o convexa para el verde corona), las alfombrillas para los pies y el boliche. Los jugadores suelen necesitar también zapatos con suela plana y un juego de bochas.

Los bolos pueden ser de distintos tamaños, pero suelen pesar alrededor de 1,5 kg y tienen un sesgo de peso, de modo que ruedan en una trayectoria curva, en cuyo cálculo preciso reside gran parte del desafío del juego.

El campo de bolos suele estar dividido en "pistas" individuales en las que se juega en individuales (un jugador contra otro), parejas (dos contra dos), triples o cuádruples. Las pistas tienen de 4,3 a 5,8 metros de ancho y de 31 a 40 metros de largo. Hay una zanja en cada extremo del green que debe ser lo suficientemente ancha para que las bochas puedan caer en ella si la alcanzan.

Puntuación

Se concede un punto al jugador o equipo cuya bola esté más cerca del boliche al final de una ronda (o "final"). Si un jugador o equipo tiene más de un bolo más cerca del boliche que sus oponentes, obtendrá el número de puntos correspondiente.

Ganar la partida

El número de puntos necesarios para ganar una partida varía de una competición a otra, pero normalmente se declara ganador al primer jugador o equipo que alcance 21 puntos o que haya acumulado el mayor número de puntos después de 18 o 21 finales.

Alternativamente, los jugadores pueden jugar "sets" en los que el primero en anotar -por ejemplo- siete puntos gana un set y el ganador final es el primero en llegar a cinco sets (o un número acordado).

Reglas de la petanca

  • El jugador o equipo que juegue primero a los bolos se decide lanzando una moneda al aire, tras lo cual el primer jugador de bolos (el que lleva la iniciativa) coloca su tapete y hace rodar la bola por el green.
  • La bola debe recorrer al menos 23 metros para estar "en juego" y se desplaza al centro de la pista una vez que se detiene.
  • A continuación, los jugadores se turnan para jugar a los bolos, anotándose puntos por cada bol que esté más cerca del gato que el bol más cercano del adversario.
  • Una vez completado un extremo, el juego se reanuda en la dirección opuesta (es decir, desde el extremo en el que se encontraba el gato).
  • Las bolas que caen en la zanja no se tienen en cuenta, por muy cerca que esté el gato de la zanja, a menos que toquen el gato antes de caer en la zanja. En ese caso, se consideran en juego.
  • Si el boliche cae en la zanja pero dentro de los límites laterales de la pista, sigue "viva" y en juego. Si sobrepasa el límite lateral de la pista (ya sea en la zanja o no), se declara un "punto muerto" y se repite el final sin que se contabilicen los puntos.
  • Está permitido -¡y a menudo es bastante divertido! - golpear las bolas de otros jugadores con la propia con el fin de obtener una ventaja estratégica.

Vocabulario y léxico de la petanca

  • AGANTER: Atrapar, golpear, sacar, expulsar; por supuesto, se trata de la bola del contrario y hay que golpearla. Utilizado en el imperativo, en la expresión "allez Bert, agante-la" es para dar ánimo al que apunta. Si por casualidad saca una de las propias bolas, se llama "tuer le chien".
  • BATI-BATI (TENER NERVIOSISMO): Perder la sangre fría en una fase decisiva del juego, en 12/12 por ejemplo.
  • BEC (GOLPE DE): Cambio de trayectoria de una bola de apuntar que toca otra bola al lado. Se dice que se ha picado la otra bola.
  • BIBERÓN (HACER UN): Colocar una bola pegada al boliche.
  • BOCA: Jactancioso y pretencioso, que habla más que actúa. Tirar de la boca: tirar en pleno hierro.
  • BOLICHE: También llamado tapón, cochinillo, pequeño, relleno... se trata de una pequeña esfera de madera de 35 mm de diámetro.
  • BOLICHE "AHOGADO": Boliche que no puede jugarse porque no se ve desde el círculo de salida.
  • BOMBARDEAR: Tirar golpe tras golpe después de que el adversario recupera el punto.
  • CARAMBOLAJE: Tiro fuerte que expulsa varias bolas al mismo tiempo.
  • CASQUETTE (HACER UNA): Tiro desafortunado en que la bola tirada toca la otra bola por arriba y la "peina" durante una fracción de segundo sin lograr alejarla.
  • CÍRCULO (O REDONDO): Espacio para jugar.
  • CHIQUER: Tocar ligeramente una bola en el lateral.
  • COHETE: Bola que golpea mal el suelo y sale disparada de manera violenta.
  • CROCHET: Golpe fallido debido a una mala apertura de la mano. Puede ser el resultado de una presión excesiva, del cansancio, o de una temperatura demasiado baja. También carpa, trucha.
  • CUADRO: Terreno trazado, sobre todo en los campeonatos.
  • CUADRADO: La bola del tirador toma el lugar de la golpeada (conocido también con otros nombres "fly, huevo, gel, arrêt buffet, rustine").
  • DESMARCAR: Retirar un punto a su propio equipo ya sea al apuntar o al tirar.
  • DONNEE: Lugar preciso en el que queremos que la bola apuntada caiga en el suelo antes de ponerse a rodar.
  • ESCAGASSER: En el Sur de Francia, darle una paliza (en el juego) al adversario.
  • ESTANQUE: Viene de la palabra petanca y es un tiro que queda estancado en el lugar (palet o cuadrado).
  • FANNY: Según la tradición, los jugadores que pierden 13 a 0 deben besar el trasero de "la Fanny" como signo de humillación.
  • GRATTON: Pequeña piedra mítica que, con el mal golpeo, sería la causa de todos los malos puntos.
  • JUGAR BAJO MANO: Jugar la bola con la palma de la mano frente al suelo.
  • JUGAR SOBRE MANO: Jugar la bola con la palma de la mano frente al cielo.
  • LLEGAR AL DESEMPATE: Cuando los dos equipos tienen entre 10 y 11 puntos. Cada equipo puede ganar o perder en cada tirada, lo que da más intensidad y atrae a los espectadores, y procura a los jugadores sensaciones no siempre aconsejadas por los cardiólogos.
  • LLEVAR EL TAPÓN: Jugar en el puesto de apuntador y, por lo tanto, lanzar el boliche.
  • MELEE: Sorteo para formar los equipos.
  • MENE: Fase de una partida de petanca que se termina cuando dos equipos han jugado todas las bolas o cuando el boliche se ha perdido.
  • MORDER: Salir del trazado del redondo con los pies.
  • PALET (HACER UN): Tirar inmediatamente delante de una bola y retirarla quedando a menos de 50 cm del boliche.
  • PORTEE (HACER UNA): Lanzar la bola en altura para que caiga casi a la vertical, cerca del boliche o de una bola.
  • EMPUJE: Empujar una o varias bolas del propio equipo hacia el boliche o empujar el boliche.
  • RAMI: Lograr un golpe muy bonito, con un poco de suerte.
  • RASPAILLETTE: Tiro de rodadura que los expertos juzgan con severidad y desprecio. La bola tiradora cae a 2 ó 3 cm de la bola a tirar y la expulsa rodando.
  • REFENTE (HACER UNA): Aclarar el juego golpeando un grupo de bolas y esperando quedar cerca del boliche.
  • RODADURA: Cerca del círculo, se rueda la bola hacia el boliche.
  • TIRO AL HIERRO: Retirar una bola sin tocar el suelo.
  • TIRO AL SALTO: Tirar una bola ocultada por otra.
  • TIRO EN REDADA: Tirar prácticamente al ras del suelo y tenso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *