Reglas del Kickboxing

El kickboxing es un deporte y arte marcial de contacto total relativamente moderno que tiene sus raíces en varias otras disciplinas marciales. El deporte moderno del kickboxing comenzó en EE.UU. en la década de 1970 y fue una amalgama de varias otras artes de golpeo puestas en un concepto americano más familiar, varonil, celebrando competiciones en un ring de boxeo.

El kárate japonés, el muay thai, el boxeo occidental, el Savate francés y el taekwondo coreano son en parte responsables del moderno kickboxing, un deporte que despegó rápidamente y se popularizó en todo el mundo. Sin embargo, fueron Estados Unidos y Japón (y siguen siendo) los bastiones del kickboxing.

La escena del kickboxing estadounidense estaba dominada por sus superestrellas locales, como Joe Lewis, Benny Urquidez, Chuck Norris y Bill "Superfoot" Wallace, mientras que en Japón, sus promociones de K1 Kickboxing se convirtieron gradualmente en una gran atracción de taquilla, atrayendo a partir de los años 90 a los mejores competidores de todo el mundo.

Hoy en día, el kickboxing se ha visto eclipsado en cierta medida por la aparición de las MMA (Artes Marciales Mixtas), pero sigue siendo popular en todo el mundo. A diferencia de otros deportes, el kickboxing cuenta con multitud de organismos rectores y asociaciones nacionales e internacionales. Sin embargo, a pesar de algunas ligeras discrepancias, las reglas del kickboxing de contacto total siguen siendo las mismas independientemente de la asociación.

Índice
  1. Objeto del kickboxing
  2. Jugadores y equipamiento
  3. Puntuación
  4. Ganar el combate
  5. Reglas del kickboxing

Objeto del kickboxing

Al igual que su pariente cercano, el boxeo, el objetivo del kickboxing es derrotar a tu oponente utilizando técnicas de patadas y puñetazos para noquearlo, obligar al árbitro a detener el combate o mostrar habilidades superiores tanto en defensa como en ataque para ganar en las tarjetas de puntos de los jueces. El kickboxing es un deporte de contacto total y, además de ser expertos en golpear con las manos y los pies, los kickboxers deben estar en forma y ser muy flexibles, ya que algunas de las técnicas más eficaces son las patadas a la cabeza.

Jugadores y equipamiento

El kickboxing requiere relativamente poco equipamiento.

  • Ring de boxeo: El kickboxing casi siempre se practica en un ring de boxeo. El tamaño exacto puede variar en función de las diferentes asociaciones y promociones.
  • Guantes de boxeo: Los kickboxers llevan guantes de boxeo reglamentarios, que pueden ser de cualquier color. Debajo de los guantes, los kickboxers utilizan vendas para las manos que les ayudan a mantener el puño en forma y evitar lesiones en los nudillos y la muñeca.
  • Protecciones para los pies: Dado que el kickboxing utiliza los pies como arma de ataque, se llevan almohadillas en los pies para protegerlos. Esta es una diferencia fundamental entre el kickboxing y su pariente cercano, el boxeo tailandés, en el que los boxeadores no llevan almohadillas en los pies (y también se les permite golpear con la rodilla y el codo).
  • Todos los kickboxers llevan también protectores inguinales y bucales.

Puntuación

Puede haber diferentes métodos de puntuación dependiendo de cada organización de kickboxing, pero la gran mayoría utiliza el mismo tipo de puntuación que en el boxeo. Los jueces (o, en algunos casos, sólo el árbitro) puntúan a cada luchador en cada asalto en función de su actuación.

El mejor púgil de cada asalto recibe diez puntos, mientras que el otro recibe nueve. Si se considera que ambos púgiles han actuado igual de bien, ambos reciben diez puntos, mientras que si uno ha superado significativamente al otro o lo ha derribado, el asalto se puntúa diez puntos a ocho.

Ganar el combate

Al igual que en el boxeo y el Muay Thai, hay varias formas de ganar un combate:

  • Knockout: Un luchador golpea a su oponente y lo incapacita para continuar. El golpeador es declarado vencedor tras una cuenta de diez, lo que da al otro luchador la oportunidad de levantarse y seguir luchando.
  • TKO: Se trata de un nocaut técnico y se produce cuando el árbitro decide que uno de los púgiles ya no puede defenderse, finalizando inmediatamente el combate y declarando vencedor al otro púgil.
  • A puntos: Si no se produce ningún nocaut o TKO durante el combate, entonces el combate pasa a los puntos. Se suman los puntos del juez/árbitro en una tarjeta de puntuación y el púgil con más puntos es declarado vencedor. Si los puntos son iguales al final del combate, éste se declarará empate.

Reglas del kickboxing

  • Todos los combates de kickboxing deben celebrarse en un ring de boxeo.
  • Cualquier competidor de kickboxing full contact debe competir contra un luchador de su misma categoría de peso para garantizar un combate justo.
  • Tras escuchar las instrucciones del árbitro, ambos luchadores se tocan los guantes y comienza el combate.
  • Los asaltos suelen durar 3 minutos y su número depende de la experiencia de los luchadores. Hay un descanso de 1 minuto entre cada asalto. Los combates de campeonato suelen durar 12 asaltos de 3 minutos.
  • Cada luchador debe intentar derrotar a su oponente utilizando puñetazos y patadas al cuerpo y a la cabeza para intentar noquear a su oponente.
  • Si ambos luchadores no consiguen noquear a su oponente u obligan al árbitro a detener el combate, éste se juzgará por puntos. El púgil con el mayor número de puntos será declarado vencedor.
  • Si ambos púgiles tienen el mismo número de puntos, el combate se considera un empate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *