Reglas del Karate

karate

El karate es un arte marcial originario de Okinawa cuya historia se remonta al siglo XIII. Llevado a Japón continental a principios del siglo XX, se ha convertido en una de las artes marciales más populares del mundo y ha desarrollado varios estilos diferentes, como el Shotokan, el Goju-Ryu, el Kyokushinkai y el Wado-Ryu.

El karate, a diferencia del judo japonés, es principalmente un arte de ataque que implica el uso de puñetazos, patadas, rodillazos, codazos y otras técnicas de ataque. Algunas formas de kárate también pueden incluir una pequeña cantidad de derribos, bloqueos de articulaciones y agarre, aunque el kárate es conocido como un emocionante arte de ataque.

El karate es practicado en todo el mundo por jóvenes y adultos. Entre los famosos que han alcanzado el cinturón negro de karate se encuentran James Caan, Sean Connery, Forest Whitaker, Bear Grylls y Elvis Presley. Los practicantes de kárate se conocen como karatekas y, para los que quieren competir, el kárate tiene un gran componente deportivo conocido como kumite. La Federación Mundial de Karate es la mayor organización del mundo que supervisa el aspecto deportivo de este arte marcial. La WKF organiza competiciones en todo el mundo y es el único organismo rector del karate reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

Índice
  1. Objetivo del karate
  2. Jugadores y equipamiento
  3. Puntuación
  4. Ganar el combate
  5. Reglas del kárate

Objetivo del karate

El objetivo del karate es derrotar al oponente mediante puñetazos, patadas y lanzamientos para ganar puntos. Al final de un kumite de kárate, el competidor con más puntos es declarado vencedor (o antes del final si alcanza una ventaja de ocho puntos sobre su oponente). Además de ser una actividad física combativa, el kárate es muy hábil y táctico, y todos los competidores deben tener un alto nivel de habilidad, experiencia, velocidad y destreza para tener éxito en la competición de kárate.

Jugadores y equipamiento

Los competidores se clasifican en categorías según su peso y quizás su edad en el caso de competiciones junior. Todos los competidores en competiciones de kárate kumite deben llevar un traje tradicional de kárate conocido como gi y éste debe ser liso y sin rayas ni bordados. En lugar de llevar el color de cinturón que significa su rango, un competidor lleva un cinturón rojo y el otro un cinturón azul para ayudar a distinguirlos. Otras piezas de equipo prescritas son:

  • Un escudo de goma
  • Protección corporal (y protección extra en el pecho para las mujeres)
  • Espinilleras
  • Protectores para los pies

Se pueden llevar protectores inguinales, pero no son obligatorios.

Puntuación

La puntuación en las competiciones de karate es relativamente sencilla. La puntuación se limita a las siguientes zonas del cuerpo del oponente:

  • Cabeza
  • Cara
  • Cuello
  • Pecho
  • Abdomen
  • Lado
  • Espalda

Se otorgará una puntuación cuando un púgil realice una técnica que se ajuste a los siguientes criterios y el golpe caiga en una zona puntuable relevante del cuerpo de su oponente:

  • Buena forma
  • Aplicación enérgica
  • Buena sincronización
  • Distancia precisa
  • Conciencia
  • Actitud deportiva

Los luchadores pueden obtener uno, dos o tres puntos por las técnicas de ataque:

Ippon (tres puntos) se concede por:

  • Una patada jodan (patada a nivel superior)
  • Cualquier técnica puntuable realizada sobre un oponente caído o derribado

Waza-ari (dos puntos) se concede por:

Yuko (un punto) se concede por:

  • Chudan o Jodan Tsuki (puñetazo de nivel medio o superior)
  • Jodan o Chudan Uchi (golpe de nivel medio o superior).

Ganar el combate

Un combate de karate puede ganarse de varias formas:

  • Teniendo más puntos que tu oponente al final del combate.
  • Ampliando una ventaja de ocho puntos se termina inmediatamente el combate.
  • Si incapacitas a tu oponente para continuar
  • Si tu oponente es descalificado.

Si la cantidad de puntos es igual al final, entonces el árbitro y los tres jueces consultan y deciden un ganador entre ellos.

reglas del karate

Reglas del kárate

  • Los encuentros de kárate kumite tienen lugar en un cuadrado de 8m x 8m con 1m adicional en todos los lados que se denomina zona de seguridad.
  • Una vez que el árbitro y los jueces se han colocado en sus puestos, los competidores deben intercambiar las reverencias.
  • El combate comienza cuando el árbitro grita "¡SHOBU HAJIME!".
  • Ambos luchadores deben intentar técnicas puntuables (puñetazos, patadas y derribos) sobre su oponente. Éstas se clasifican como Yuko, Waza-ari e Ippon y suponen uno, dos y tres puntos respectivamente.
  • Si el árbitro considera que se ha utilizado una técnica puntuable, el árbitro grita YAME y los contendientes, jueces y árbitro vuelven a sus posiciones originales.
  • Los jueces indicarán entonces su opinión mediante una señal y si se debe otorgar una puntuación, el árbitro identifica el contenido y el área que atacaron y entonces les otorga el socire correspondiente (Yuko, Waza-ari o Ippon) y entonces reinicia el combate gritando "¡TSUZUKETE HAJIME!".
  • Si un competidor establece una clara ventaja de ocho puntos durante un combate, entonces el árbitro detiene el combate y le declara vencedor.
  • Si ningún competidor establece una clara ventaja de ocho puntos durante el combate, entonces el luchador que tenga más puntos será declarado vencedor.
  • En caso de empate a puntos, el árbitro y los jueces decidirán quién es el ganador del combate.
  • Los combates pueden terminar antes si uno de los competidores es derribado y no está en condiciones de continuar o si uno de los luchadores es descalificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *