Reglas de la Esgrima

esgrima

La esgrima es un deporte con una larga historia y es uno de los cinco deportes que han participado en todos los Juegos Olímpicos modernos. En Europa mantiene una cierta reputación elitista, en parte debido a su asociación con los duelos aristocráticos, pero se están tomando medidas para hacerlo más inclusivo.

El deporte conocido como esgrima se refiere normalmente a la esgrima olímpica, mientras que la esgrima clásica (más basada en las artes marciales) y la esgrima histórica son otras variantes de este deporte. En este artículo nos centraremos en la esgrima olímpica y sus tres ramas: el florete, el sable y la espada, deporte que también se conoce como esgrima de competición para mayor confusión.

Índice
  1. Objetivo del juego
  2. Jugadores y equipo
  3. Puntuación
  4. Ganar la partida
  5. Reglas de la esgrima

Objetivo del juego

El objetivo del juego es golpear al adversario con el arma y evitar ser golpeado. Sencillo, implacable y, si te equivocas, doloroso.

Jugadores y equipo

La esgrima sólo se disputa uno contra uno, aunque existen competiciones por equipos. La pieza más importante del equipo es, por supuesto, el arma, de la que, como ya se ha dicho, hay tres tipos: la espada es la más pesada, el florete es un arma de empuje más ligera y el sable es un arma cortante y de empuje derivada de la espada de caballería.

Para registrar las puntuaciones, las espadas de los jugadores son sensibles electrónicamente, al igual que las zonas de puntuación del cuerpo, y están conectadas mediante un cordón corporal a la caja de puntuación. Cuando se registra un golpe se oye un tono y se enciende una luz.

Los tiradores deben llevar una serie de protecciones para minimizar la posibilidad de lesiones graves. Esto incluye una máscara y un casco que cubra completamente la cabeza y tenga una malla resistente en la parte delantera a través de la cual los esgrimistas puedan ver, pero que sea lo suficientemente fuerte como para repeler las armas. También se requiere una chaqueta de esgrima, almohadillas y un guante en la mano del arma, con otras almohadillas para proteger diversas zonas del cuerpo.

Los esgrimistas compiten en una "pista" de 14 metros de largo y unos 1,8 metros de ancho. Hay una línea central con líneas de guardia a cada lado a lo ancho de la pista, desde donde los tiradores comienzan cada asalto.

Puntuación

La puntuación se realiza de forma diferente en las tres variantes de la esgrima. Cuando se utiliza el florete, sólo cuentan los golpes en el torso, el cuello, la ingle y la espalda, y sólo se pueden ganar puntos utilizando la punta del arma, no el lateral de la hoja.

Con el sable, los golpes por debajo de la cintura no cuentan, regla que tiene su origen en la época de la caballería, cuando golpear al caballo del adversario se consideraba poco caballeroso. Las manos no se registran como golpe, pero los competidores pueden utilizar tanto la punta como la hoja del sable para puntuar. Al igual que en el florete, si los jugadores se golpean al mismo tiempo, el árbitro aplicará la regla del "derecho de paso", concediendo el punto al competidor que haya comenzado primero su ataque.

En la espada, la regla de prioridad de paso no se aplica y ambos tiradores pueden puntuar simultáneamente, a menos que se trate del punto decisivo, en el que ninguno de los dos golpes cuenta. En la espada sólo se puede utilizar la punta del arma y todo el cuerpo es blanco.

Ganar la partida

En los Juegos Olímpicos, los combates se disputan a lo largo de tres rondas de tres minutos, y el vencedor es el primero en llegar a 15 puntos o el que tenga más golpes después de las tres rondas. Existen otros protocolos de puntuación que suelen basarse en que el primer esgrimista llegue a un número predeterminado de puntos, siendo bastante común el sistema de cinco puntos por tres minutos.

Reglas de la esgrima

  • Los esgrimistas deben saludarse unos a otros y al árbitro al principio y al final del combate, y no hacerlo puede suponer la pérdida de un punto (el ganador) o incluso la suspensión (el perdedor).
  • Los puntos se consiguen golpeando al adversario de acuerdo con los requisitos específicos del tipo de arma utilizada (detallados anteriormente).
  • En el florete, los golpes fuera de la zona objetivo detienen la competición antes de reanudarse, mientras que los golpes con la hoja (aunque no cuentan) no detienen la acción; esta última regla también se aplica a la espada.
  • Embestir al adversario, utilizar la mano para cubrir la zona objetivo o cometer faltas con el pie pueden conllevar una penalización de puntos a discreción del árbitro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *