Reglas del Baloncesto

El baloncesto (o basketball) se remonta a 1891 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un deporte que se juega en todo el mundo. Muchos países han adoptado el juego, como Rusia, Gran Bretaña, Alemania, España y partes de Asia, pero es en Estados Unidos donde vive la liga más grande y lucrativa del mundo: la NBA (Asociación Nacional de Baloncesto).

Índice
  1. Objetivo del juego
  2. Jugadores y equipamiento
  3. Puntuación
  4. Ganar el partido
  5. Reglas del baloncesto

Objetivo del juego

El objetivo del baloncesto es lanzar la pelota (balón de baloncesto) dentro de un aro para anotar puntos. El juego se desarrolla en una cancha rectangular y de la sección de la cancha en la que se consiga lanzar el balón a la canasta dependerá el número de puntos anotados. El balón se puede desplazar por la pista mediante regates o pases. Al final del partido, el equipo con más puntos es declarado vencedor.

Jugadores y equipamiento

Cada equipo está formado por 12 jugadores, de los cuales sólo 5 pueden estar en la cancha en todo momento. Las posiciones se dividen en base, defensa, centro, delantero ofensivo y delantero defensivo. Cada jugador ocupará una posición en la cancha, pero podrá moverse a su antojo.

La cancha de la NBA mide 28.65 metros de largo y 15.24 de ancho, un poco más que el caso de la FIBA (28x15). Hay una línea media en la que se encuentra un pequeño círculo en el centro; aquí es donde comienza el juego con un "tip off" (el árbitro lanza el balón al aire y un jugador de cada equipo intenta ganar la posesión para su equipo). En cada extremo de la cancha hay dos canastas, ambas de 3 metros de altura. El aro exterior es un arco de tres puntos, mientras que en el centro está la llave, que incluye una línea de tiros libres.

Todo lo que se necesita para jugar es una cancha y un balón de baloncesto. Los equipos deben llevar tiras a juego y algunos jugadores optan por llevar protectores de goma y máscaras faciales para protegerse.

El juego se divide en 4 cuartos de 12 minutos (en la NBA) o de 10 mintuos (en Europa). Entre el segundo y el tercer cuarto hay un descanso de 15 minutos.

Puntuación

Hay tres números de puntuación para los jugadores de baloncesto. Cualquier canasta anotada desde fuera del arco de tres puntos dará lugar a tres puntos. Las canastas anotadas dentro del arco de tres puntos darán lugar a dos puntos. Los tiros libres acertados darán lugar a 1 punto por tiro libre. El número de tiros libres dependerá de dónde se cometió la falta.

Ganar el partido

Ganar un partido de baloncesto es bastante sencillo: anota más puntos que tus oponentes en el tiempo de juego asignado. Si el marcador está empatado al final, se jugará un cuarto extra hasta que se encuentre un ganador.

Reglas del baloncesto

Reglas del baloncesto

  • Cada equipo puede tener un máximo de 5 jugadores en la cancha al mismo tiempo. Se pueden hacer sustituciones tantas veces como se desee dentro del partido.
  • El balón sólo se puede mover mediante regates (botando el balón) o pases. Una vez que un jugador pone las dos manos sobre el balón (sin incluir la recepción del balón) no puede driblar o moverse con el balón y éste debe ser pasado o lanzado.
  • Después de que el balón entre en el campo de un equipo y éste recupere la posesión, el balón deberá volver a cruzar la línea de medio campo en un plazo de 10 segundos. Si no lo consigue, se señalará falta y el balón se dará la vuelta.
  • Cada equipo dispone de 24 segundos para lanzar a canasta. Un tiro consiste en entrar en la canasta o golpear el aro de la canasta. Si después del tiro el balón no entra en la canasta, el reloj de tiro se reiniciará durante otros 24 segundos.
  • El equipo que intenta anotar una canasta se denomina ataque, mientras que el equipo que intenta impedir que anoten se denomina defensa. La defensa debe hacer todo lo posible para evitar que el ataque anote, ya sea bloqueando un tiro o impidiendo que se lance.
  • Después de cada canasta, el balón pasa al equipo contrario.
  • Las faltas cometidas a lo largo del partido se acumulan y, cuando se alcanza un número determinado, se convierten en tiros libres. Un tiro libre implica que un jugador del equipo ofensivo (el jugador que ha cometido la falta) lanza sin oposición desde la línea de tiros libres. Dependiendo de dónde se haya cometido la falta dependerá el número de tiros libres que consiga un jugador.
  • Las infracciones en baloncesto incluyen el desplazamiento (dar más de un paso sin botar el balón), el doble regate (recoger el balón regateando, detenerse y volver a regatear con las dos manos), el goaltending (un jugador defensivo interfiere en la trayectoria descendente del balón hacia la canasta) y la violación de campo atrás (una vez que el balón pasa la línea de medio campo, el equipo ofensivo no puede volver a pasarla).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *